sábado, 10 de agosto de 2019

Características del cantón al cual se destina la política criminal.


La Política Criminal está dirigida al cantón 202 del país y el número 02, de la provincia de Alajuela; este cantón presenta las siguientes características:
En relación a los datos formulados por (EcuRed, s.f):
       Geografía: San Ramón es un cantón que cuenta con 13 distritos: San Ramón, Santiago, San Juan, Piedades Norte, Piedades Sur, San Rafael, San Isidro, Ángeles, Alfaro, Volio, Concepción, Zapotal, Peñas Blanca. Una anchura máxima de 61 km y 1018.64 km², limita al Norte con San Carlos, Zarcero, al Sur: San Mateo, al Este Atenas, Palmares, Naranjo y al Oeste TilaránAbangares, Puntarenas, Montes de Oro, Esparza.
Amenazas y vulnerabilidades naturales: entre las principales amenazas se encuentran las amenazas hidrometeorológicas, en las que se incluye el deterioro de cuencas hidrgráficos, leyes de regulación del desarrollo urbano y forestal, lanzamiento de desechos sólidos a cauces, ocupación de planicies con precarios y asentamientos humanos; asimismo el deslizamiento debido a la inestabilidad de suelos lo que puede generar el sepultamiento de viviendas, daños a caminos, avalanchas y daños en el sector agrícola, tal como ha sucedido en años anteriores.
Características económicas y de vivienda de acuerdo al censo del año 2011 (INEC, 2016):
El 17% de la población labora en el sector primario, mientras en el sector secundario se emplea el 18% de los ramonenses y en el sector terciario se emplea el 65%. Se tiene una tasa neta de participación de 51%, una tasa de ocupación del 49%, el desempleo es del 3%, mientras la población económicamente activa es de 49% y la relación de dependencia económica es de 2%.
En cuanto a la vivienda existen 236,927 viviendas individuales ocupadas, con el promedio por vivienda de 3,6 personas y de las cuales un 35,9 se encuentran en un estado regular o malo. El 73, 7% son casas propias, en tanto, el 17,7% son alquiladas.
Conforme al estado socioeconómico del cantón realizado por Araya (2015)  respecto de la caracterización educativa del cantón se tiene que:
Características educativas: hay 83 escuelas diurnas. En cuanto a los colegios diurnos y nocturnos en el cantón, en total son 15. En el nivel parauniversitario existen 567 hombres y 666 mujeres; respecto del nivel educativo de la población ramonense, que el 4% no posee ningún tipo de educación formal, el 15% posee algún grado de Educación Primaria pero esta no fue completada, el 27% poseen Educación Primaria completa, el 18% de los pobladores posee Educación Secundaria incompleta, el 12% posee secundaria completa y el 23% de la población posee un nivel de Educación Superior.
Características sociales: Porcentaje de población nacida en el extranjero 10,4, porcentaje de población con discapacidad  9,9, porcentaje de población no asegurada  16,6, porcentaje de hogares con jefatura femenina 26,1, porcentaje de hogares con jefatura compartida 7,7.  El porcentaje de hogares en situación de pobreza es de un 19, 2; pobreza extrema de un 4,9.
El cantón número dos de la provincia de Alajuela en la misma condición que otras comunidades se enfrenta ante la lucha firme contra la actividad delictiva cantonal que, acarrea diversas debilidades y presenta amenazas y vulnerabilidad  social.  El aumento delictivo en los últimos  años representa la criminalidad que se consumó en el sector y cuya problemática contribuyó al aumento de percepción de inseguridad en la población cantonal.
De acuerdo a  las estadísticas policiales (OIJ) para el año 2017 los delitos perpetrados fueron un total de 907 delitos, divididos de la siguiente manera:
Categoría Delictiva
Cantidad
Total de delitos
907
ROBO
312
HURTO
244
ASALTO
162
TACHA DE VEHICULO
109
ROBO DE VEHICULO
74
HOMICIDIO
6










En relación a  las estadísticas policiales (OIJ) para el año 2018 los delitos perpetrados fueron un total de 987 delitos, divididos de la siguiente manera:

Categoría Delictiva
Cantidad
Total de delitos
987
ROBO
386
HURTO
263
ASALTO
161
ROBO DE VEHICULO
84
TACHA DE VEHICULO
80
HOMICIDIO
13







Esclarecidamente los delitos mas comunes en los dos años fueron los delitos de robo y de hurto, ejecutados para obtener un beneficio y la apropiación de bienes sin embargo, los delitos de mayor impacto social y que han alarmado a la sociedad ramonense  son los ilicitos de homicidio, los cuales tuvieron un incremento de más del doble en relación al 2017. Mismo que refleja el ambiente criminal desfavorable del cantón.

Referencias: 

Araya, C. A. (2015). Evaluación del estado socioeconómico del cantón de San Ramón: una aplicación del Método HJ-Biplot. Retrieved from file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-EvaluacionDelEstadoSocioeconomicoDelCantonDeSanRam-5821444.pdf
EcuRed. (s.f). San Ramón (Costa Rica). Retrieved from https://www.ecured.cu/San_Ram%C3%B3n_(Costa_Rica)
INEC. (2016). Censos Nacionales de Población y Vivienda 2000 y 2011.

OIJ. (n.d.). Estadísticas delictivas. Retrieved agosto 09, 2019, from https://pjenlinea3.poder-judicial.go.cr/estadisticasoij/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario